Buscador

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

Barcelos ciudad de leyenda

 
Barcelos es una población de la Regiao do Minho, en el distrito de Braga, famosa por su leyenda del Galo de Barcelos y su Artesanía.

Más allá de los tópicos Barcelos es una ciudad encantadora que conserva parte de su traza medieval, y posee un bonito conjunto monumental digno de visitar.
Sobre las orillas del Rio Cavado se levanta el antiguo Paço dos Duques de Bragança, que alberga un curioso museo arqueológico al aire libre entre sus muros, con un buen número de piezas de cantería y restos de otros edificios medievales.
Al lado, la magnífica iglesia matriz de origen románico y con ampliación gótica y el Paço do Solar dos Pinheiros un perfecto ejemplo de casa fortaleza de la aristocracia.



Monasterio de Ermelo



El monasterio de Ermelo, en Arcos de Valdevez, se encuentra en un magnífico marco paisajístico en una pronunciada ladera, poblada de abundantes naranjos y limoneros, en el margen del rio Lima o Limia.
La vida de este monasterio de la orden del Císter fue dificultosa y corta, en 1553 en su visita, el abad de Claraval, la encontró en estado de abandono y pobreza, por lo que fue secularizado y convertido en iglesia parroquial.
Hoy en dia queda una bonita iglesia de estilo románico adaptada duranto el paso del tiempo a la vida de una pequeña parroquia rural.
Fotos: Facebook.com/turismoenportugal

Iglesia de Sao Lourenço dos Grilos en Oporto


La Iglesia de Sao Lourenço dos Grilos fue fundada en 1560 por la Compañía de Jesús, aunque el templo no estaría completado hasta 1709.
Después de la expulsión de los jesuitas por el Marqués de Pombal, pasó al patrimonio de la universidad de Coímbra que se lo cedió a los frailes agustinos descalzos, conocidos popularmente como grilos.
La iglesia de Sao Lourenço o igreja dos Grilos con su fachada simétrica, es de estilo manierista.
En su fachada se encuentra el blasón de armas de los Távoras, y frei Luis de Távora uno de sus fundadores se encuentra sepultado en su interior.
El templo es de una sola nave y su bóveda es de granito al igual que el resto de paredes, en la capilla mayor destaca una espectacular talla dorada y la única imagen de Santo Ignacio que se encuentra en la ciudad de Oporto.
En el antiguo colegio hoy en día se encuentra el seminario mayor de Oporto, donde se puede visitar el museo de arte sacro.

Igreja de Santa Maria en Bragança

La Igreja de Santa Maria ubicada en la ciudadela  de Bragança es un templo del siglo  XVIII.
El portal presenta una decoración barroca con columnas salomónicas ornamentadas con motivos vegetales.
A cada lado del portal se abren cuatro nichos también de decoración barroca.
Sobre el mismo dintel del portal descansan otras dos columnas de menor tamaño que sustenta un arco de medio punto. 
santa maria bragança-2santa maria bragança

Iglesia de São Francisco en Oporto

La Iglesia de São Francisco  es uno de los templos más emblemáticos de  la ciudad de Oporto.
 Situada en la   Rua Infante D. Henrique fue construida entre los siglos XIV y XV en estilo gótico tardío, sufriendo en el siglo XVIII sufrió algunas modificaciones de barrocas.
 Es uno de los pocos edificios medievales que se conservan en toda la ciudad y la única iglesia gótica.
Destaca en su fachada su grande rosetón y su pórtico. Su interior de gran riqueza y luxo está totalmente revestido con talla dorada barroca y rococó.
Una de las sus capillas más importantes es la Capilla de São João Baptista, de fines del siglo XV, donde se encuentra un retablo que representa el Bautismo de Cristo en el rio Jordán.

Iglesia do Carmo de Oporto

La Iglesia do Carmo en Oporto, fue  diseñada por el arquitecto Jose de Figueiredo Seixas y construida por la Orden Tercera del Carmen entre los años de 1756 e 1768.
carmo_church_oporto
Es un templo do estilo barroco compuesto por el vestíbulo, nave, transepto, capilla mayor, sacristía y tres capillas laterales.
carmo_church_porto
Está situada en la Rua do Carmo, muy cerca de la Torre dos Clérigos, tiene planta longitudinal y su fachada lateral está revestida por un gran panel de azulejos de principios del siglo XX que representan el agrupamiento de los cristianos en Monte Carmelo.
igreja_do_carmo_porto
 En su interior destacan las maravillosas tallas doradas situadas en las capillas laterales y en el  altar mayor.
igreja_do_carmo_oporto

Igreja da Graça en Lisboa

La Igreja da Graça, de la orden de San Agustín, se encuentra en el barrio de Lisboa al que da nombre.
Se halla en el lugar antiguamente conocido como Almofala, donde Afonso Henriques acampó con sus tropas durante el asedio de Lisboa en 1147.
El conjunto integrado por el convento y la iglesia se remonta al inicio de la nacionalidad portuguesa, adquiriendo mayor importancia durante el siglo XVI.
Con el terremoto de 1755, se desmorono gran parte de las bóvedas de la capilla mayor.
En la reconstrucción se optó por un interior sobrio, con sus capillas recubiertas de talla dorada.
La torre del campanario, torre sineira en portugués, es obra de Manuel da Costa Negreiros e data de 1738.
Imagen:Flickr

Iglesia matriz de Vila do Conde

La iglesia matriz de Vila do Conde es un templo de estilo gótico comenzada a construir en 1318, cuenta con una sola nave y transepto y capilla mayor flanqueada por absidiolos.
En el lado norte de la iglesia se encuentra la Capela dos Fundadores que data del siglo XVI, con una bóveda de piedra donde se encuentran los túmulos renacentistas de Dom Afonso Sanchez, hijo de Dom Dinis,y su esposa Dona Teresa Martins ademas de dos de sus hijos.
Es digna de atención la obra de madera de los techos, especialmente sobre el coro alto.
La edificación conventual que vemos hoy en día no es la original del proyecto, sino que fue construida en el siglo XVIII.

Escaleras en Bom jesus do Monte en Braga

Escalinatas Bom Jesus do Monte,Braga

Estas escaleras salvan un desnivel de mas de 110 metros de ahí lo pronunciado de sus tramos,se encuentran el Santuario do Bom Jesus do  Monte,en la ciudad de Braga.

Iglesia de Santo Antonio

La iglesia de Santo  Antonio, en Lagos, fue fundada a inicios del siglo XVIII, sufrió daños considerables durante el terremoto de 1755 lo que motivo su reconstrucción en 1769.
Se trata de una iglesia de una sola nave, de fachada simple y dimensiones modestas  donde destaca un óculo con reborde con de siete conchas.
En el interior de la iglesia se encuentra uno de los mayores tesoros artísticos del Algarve: un magnifico conjunto de talla barroca obra de  Gaspar Martins y Custódio de Mesquita que además del retablo principal revistieron en talla las paredes laterales y el subcoro.

También podemos observar un panel de azulejos barrocos, diversas telas del siglo XVIII, representando los milagros de Santo António,  además del bonito  conjunto de imágenes talladas.
La visita a la Igreja de Santo António se realiza a través del  Museu Dr. José Formosinho, en cuyo conjunto está  integrada.
En este espacio es posible ver las exposiciones  de arqueología e etnografía y una sala de arte sacra que, entre otras piezas, destaca  una imagen en alabastro del siglo XVII, que  representa a  Nossa Senhora da Piedade.

Iglesia de San Vicente de Fora en Lisboa

La Iglesia de San Vicente de Fora se yergue en lo alto de una colina hacia llevante de Alfama por lo que podemos visualizarla desde lejos.
 Fue construida 1147 cuando el primer rey de Portugal,  Alfonso Enríques la ordenó construir para albergar el cuerpo de San Vicente, muerto en una batalla contra los musulmanes y nombrado patrón de la ciudad.
durante el reinado de Felipe II En 1582 se inició la reconstrucción resultando la iglesia actual, concluiría en el año 1629.
Este edificio también fue dañado por el seismo de 1755, apreciándose los daños en la cúpula mayor y el techo.
Siendo restaurado y convirtiendo el antiguo refectorio monacal en  panteón de la dinastía Bragança.
Este bonito templo renacentista fue diseñado por el arquitecto Filippo Terzi al estilo italiano con una fachada sombría y simétrica, flanqueada por dos torres.
En la entrada sobre el pórtal están las figuras de San AgustínSan Sebastián y San Vicente.
 Dentro del templo destaca el baldaquino barroco tallado por Machado de Castro, los paneles de azulejos en el claustro y los tumulos de la familia Bragança , la última familia real de Portugal.

Iglesia romanica de Tresminas

La iglesia románica de Tresminas en Vila Pouca de Aguiar,distrito de Vila-Real; según la tradición local fue construida con esquisto y piedra granítica de la zona de Guilhado cuyos  bloques fueron llevados a su destino por yuntas de bueyes que no necesitaban de guía humano.
Es una iglesia de  de planta longitudinal composta por nave, ábside y  sacristía rectangulares.
En las fachadas Norte y Sur, sobresalen bajo la cornisa moldurada, canecillos ornamentados.
En el interior el arco triunfal con dos arquivoltas, arco apuntado y molduras ornamentadas, en el ábside  retablo de talla dorada, pinturas murales y un sarcófago con blasón embutido  en un arcosolio.

De acuerdo con la memoria local, en un túmulo en su interior está sepultado uno de los descendientes del Conde de Panóias, antiguo patrón de Tresminas.

Iglesia matriz de Melgaço

La iglesia matriz de Melgaço es un edificio románico del siglo XII, que tenía el nombre de Santa María da Porta.
Del edifico primitivo queda poco, pues fue objeto de muchas remodelaciones a lo largo del tiempo.
Su portada es de medio punto con dos arquivoltas decoradas con bolas y ajedrezados, que descansan sobre dos capiteles con motivos vegetales.Sobre la puerte se abre un rosetón a modo de óculo.
En el tímpano de la puerta lateral norte hay un relieve que según algunos es un león y otros un lobo.
En su interior alberga un retablo de talla en madera con la parte superior ocupado por el escudo de la matriz.
El retablo de la capilla lateral izquierda es del siglo XVI de oleo sobre madera obra de Antonio Figueroa.
Existe otra pintura en su interior atribuida al mismo autor dedicada al tema de los reyes magos.

Iglesia del convento de Paderne,Melgaço.



Esta iglesia del concelho de Melgaço, es un edificio románico del siglo XIII, actualmente con la advocación al Divino Salvador.
En su origen el convento era ocupado por una orden monástica femenina y era llamado San Salvador de Paderne.
La iglesia ha llegado a nuestros días muy modificada, pero nos ofrece una imagen de bastante nitidez de su trazado original, cuenta con una planta de cruz latina, de una sola nave con transepto y cabecera tripartita.
En el exterior destacan la portada, los canecillos y el roseton, en su interior hay una interesante talla dorada en el altar mayor, y el absidiolo izquierdo recubierto con azulejos seicentistas.
Imagen:flickr.com

San Pedro de Rates

Una vez pasado Barcelos desde Galicia, se llega a Rates rumbo a Vila do Conde. Es una población pequeña, que no llega a 3.000 habitantes, y de larga tradición jacobea.
Lo interesante es su magnífica iglesia románica, con sólidos contrafuertes y un gran rosetón.
San Pedro de Rates fue el primer obispo de Braga, entre los años 45 y 60, ordenado nada menos que por el Apóstol Santiago.

Foto:wikipedia

Foto:Flickr

Iglesia románica de Aguas Santas



En lugar de O Mosteiro, cerca del pueblo de Aguas Santas, en el municipio de Maia, se encuentra la Iglesia de O la señora, agua bendita, un antiguo templo del monasterio románico fundado en el siglo XII y ha desaparecido. Su planimetría inicial fue reformada profundamente en las siguientes temporadas.
Ubicado en sus paredes los monjes de la Orden de San Agustín, para pasar en el siglo XIV la Orden de San José de Jerusalén y más tarde en el siglo después de recibir la Orden de Malta.
El monasterio ha desaparecido y el templo ha sufrido cambios estructurales, tal como ocurrió en 1874, cuando se añadió a la nave en el lado Norte.
La fachada de la iglesia románica es desgarrado por un portal de arquivoltas del arco de reentrada, con base en cuatro pares de columnas con capiteles vegetales. Se trata de superar mediante la apertura de simple y de dos aguas. Lado se encuentra el campanario masiva y rectangular, coronada por la cubierta piramidal y rodeado de almenas que se apoyan en un perro.
En la fachada lateral norte rasga otro portal ojival, como parte del tímpano de una Cruz de Malta en relieve. Ábsides son todavía visibles en las dos capitales del norte a principios de pre-románico. Por arriba se ejecuta un perro con motivos y figuraciones interesantes formas de la planta de cabezas humanas. Más alto que los laterales, la nave central permite ver, en la parte posterior, un elegante rosa brillante y está rodeado por un arco continuo marcado.
El interior cuenta con un cuerpo dividido en tres naves, y cuanto mayor sea el centro, conectada por dos arcos sacrificados modernizado. Las naves están cubiertas por un techo de madera. El arco de triunfo por encima de la cabecera tiene un capital románica figurativa, con la representación de un animal y una sirena. El llenado de este templo son también para poner de relieve algunos de los dorados retablos barrocos del siglo XVII y siglo XVIII.
Este templo fue declarado Monumento Nacional (MN) en 1910, en el 1974 a formar parte de una Zona de Especial Protección (ZEP).

São Pedro de Varais



Pequeña capilla de transición del románico al gotico, en la comarca de Caminha, cerca de Praia de Âncora
Presenta una planta clásica de nave y ábside rectangular.
La portada principal está conformada por un arco apuntado con dos arquivoltas con molduras en sus aristas.
En el tímpano están grabada una cruz de malta dentro de un círculo acompañado por dos estrellas de Salomón también circunscritas, para algunos autores símbolo del mal o simplemente un profiláctico contra el mal de ojo.
En el lado sur se abre otra puerta de características similares a la occidental, con la misma cruz de malta en el tímpano.
Por encima y a sus lados se abren dos ventanas laterales abocinadas en forma de saetera, con una imposta a modo de extra dorso.

Foto:José Antonio Gil Martínez

Iglesia del Salvador de Bravaes, un ejemplo de románico portugues

En la carretera de Ponte da Barca a Ponte da Lima ,a 2 km. de la primera localidad, al lado de la carretera nos encontramos con una maravillosa iglesia románica que está considerada como uno de los más significativos monumentos románicos de Portugal, entre otras cosas, por su densidad escultórica.
Data de siglo XIII aunque se fabrica a partir de elementos anteriores. Consta de una nave y ábside rectangular. Su portada marca la diferencia con la calidad de su decoración.
Está formada con un gran arco de medio punto con moldura. 

Cuatro arquivoltas labradas que se apoyan en sendas columnas, en las cuales, los capiteles y los fustes están decorados con una variedad de motivos de fuerte peso simbólico. Los animales y las plantas y las figuras humanas compiten con las geométricas. 
En lado sur se abre otra puerta con un arco apuntado, está decorada su moldura, al igualmente que el tímpano con su Agnus Dei.
Los canecíllos son de forma paralelepípeda.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...