Buscador

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta braga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta braga. Mostrar todas las entradas

Braga, la capital católica de Portugal


Los restos arqueólogicos indican que Braga ya estaba habitada en el siglo III a. C.
En el año 27 ya era el centro administrativo de esta provincia del Imperio Romano con el nombre de Bracara Augusta, por lo que estamos ante una ciudad importancia secular.
Braga es la capital de la provincia del Minho en la región del Norte de Portugal, Braga es el centro religioso del país.

En el siglo XII la ciudad se convirtió en sede arzobispal, y desde esa época estuvo marcada por la influencia de la curia, que la dotó con numerosos palacios capillas e iglesias.
Aquí la semana santa celebrada con una solemnidad especial y con numerosas procesiones. Durante las fiestas de Sao Joao miles de personas acuden a la ciudad para contemplar los desfiles bailes ferias y pirotecnia.

Dos de los monumentos más importantes de la ciudad son su impresionante iglesia fortaleza una catedral construida en el siglo XII con añadidos posteriores de época gótica y barroca.
El tesoro de la catedral cuenta con la colección completa de ornamentos sacerdotales extraordinarias piezas de joyería en oro.
Otros lugares religiosos para visitar la capilla de los Coimbras del siglo XVI con su torre almenada de estilo manuelino, la Iglesia de Sao Marcos y la Iglesia Barroca da Santa Cruz.

También es posible encontrar en braga mansiones con el Palacio dos Biscaínhos que alberga un museo etnográfico y artístico, el Palacio do Raio también denominado casa del mexicano por el aire indiano de su fachada, y la cámara municipal. Frente a estas encuentra la fuente del pelícano, una fuente barroca cuyas urgencias no hacen de un pelícano y de una escupidos de bronce.

A 6 km hacia el este de la ciudad se encuentra el Santuario del Bom Jesús do Monte, el más espectacular de Portugal para muchos, se encuentra en lo alto de una gran escalinata barroca construida en 1722 por el arzobispo de Braga.

La Vía Sacra para llegar a la Iglesia tiene un desnivel de 116 m está compuesta primer lugar por un camino con escaleras bordeado de varias capillas, que evocan episodios como la última cena, la flagelación, la corona de espinas, el juicio de Pilatos o la crucifixión. 
Posteriormente se encuentra la escalinata de los cinco sentidos, con cinco fuentes que representa la vista el oído, olfato y gusto y el tacto para finalmente subir por la escalera de las virtudes, con fuentes y figuras que representan a la fe, esperanza y la caridad.

Este recorrido puede ser hecho a pie o en funicular en lo alto se encuentra una explanada que lleva hasta la Iglesia la cual es posible contemplar una panorámicas de la. 
El conjunto está rodeado por un parque con el con árboles frondosos y el lago en el que se puede pasar.

Palacio episcopal de Braga


El antiguo palacio episcopal de Braga se encuentra entre la Praça do Municipio y el Jardim de Santa Bárbara, se trata de  uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, y tiene la clasificación de Inmueble de Interés Público.

La parte que mira hacia  el Jardim de Santa Bárbara es un edificio medieval, con  aspecto de castillo; destacando es la torre de tres pisos almenada y restos de una arcada compuesta por cuatro arcos apuntados.
La parte cuya fachada da al Largo do Municipio fue construida en el siglo XVI está compuesta por tres alas.
 La última ampliación fue durante el siglo XVIII en estilo barroco. Esta parte sufrió un incendio en el siglo XIX, reconstruida hoy en día alberga a la Biblioteca Pública y el Archivo Distrital de Braga.

Barcelos ciudad de leyenda

 
Barcelos es una población de la Regiao do Minho, en el distrito de Braga, famosa por su leyenda del Galo de Barcelos y su Artesanía.

Más allá de los tópicos Barcelos es una ciudad encantadora que conserva parte de su traza medieval, y posee un bonito conjunto monumental digno de visitar.
Sobre las orillas del Rio Cavado se levanta el antiguo Paço dos Duques de Bragança, que alberga un curioso museo arqueológico al aire libre entre sus muros, con un buen número de piezas de cantería y restos de otros edificios medievales.
Al lado, la magnífica iglesia matriz de origen románico y con ampliación gótica y el Paço do Solar dos Pinheiros un perfecto ejemplo de casa fortaleza de la aristocracia.



Introducción a la Regiao do Minho

Rio Lima, en Ponte da Barca.
La Região do Minho es la más septentrional de Portugal continental y fronteriza con Galicia.
Cepas de Vinho Verde en Paderne, Melgaço.
Muchas de sus poblaciones conservan sus castillos y fortificaciones que defendían el territorio portugués durante los diversos conflictos que mantuvo con sus territorios vecinos, como Monçao, Valença do Minho, CaminhaMelgaço y Vila Nova de Cerveira.

Las principales ciudades de la Región del Minho son Braga y Guimarães, la primera como capital eclesiástica del país y la segunda como cuna de la nacionalidad portuguesa, son ciudades llenas de historia y encanto.
Esta es la zona más verde de Portugal alimentada por grandes ríos y numerosos cauces menores.
Largo da Oliveira, Guimaraes.
Y su climatología suave beneficia la producción del vinho verde.
En su parte litoral sus largas playas abiertas al Atlántico, son buscadas por el turismo que acuden a destinos como Esposende, Viana do Castelo, Vila Praia de Ancora o Caminha.
Praia de Moledo
Además parte del territorio de la Regiao do Minho está adscrita al Parque Nacional da PenedaGerês el único con esta categoría en Portugal.

Braga, breve introducción

Braga fue durante siglos la capital eclesiástica de Portugal, lo cual se puede apreciar el gran número de iglesias que caracterizan el perfil de la ciudad con sus campanarios.
El Arco da Porta Nova es uno de los emblemas de braga y a través de él se accede al centro histórico de la ciudad y donde se encuentran la oficina de turismo y gran parte de los monumentos de interés.
En el largo de Sao Francisco se encuentra la torre de homenaje del castillo medieval, construido en el siglo XV, siendo esto lo único que resta de la fortaleza, demolida en 1906.
En la Praça da República con sus arcadas y su chafariz se encuentran los famosos cafés Astoria y Viana.

La fundación de Braga es de origen romano, con el nombre de Bracara Augusta, por lo que cuenta con interesantes restos arqueológicos como se puede apreciar en las Termas da Cidade o en el Museo Dom Diogo de Sousa.
La semana Santa es una de las más grandiosas de Portugal, así como la celebración de San Juan.

El Palacio do Raio en Braga


El Palacio do Raio de Braga, es también conocido como casa do Mexicano, construido en el siglo XVIII es obra del arquitecto José Soares.
En sus refinadas líneas y trabajados asimétricos esta es la marca de la transición del barroco al rococó.
Su fachada profusamente decorada es magnífica, en la destacan las estatuas de la baranda del eje central y su frontón blasonado.
palacio_de_raio_braga
Tras ser adquirido por la Santa Casa da Missericordia de Braga, hoy en día alberga instalaciones del Hospital de Sao Marcos.
Foto: Facebook/travellingPortugal

Gastronomia en Braga

La gastronomía de la zona de Braga tiene un amplio reconocimiento en la gastronomía de Portugal.
En especial, en lo que se refiere a los platos de carne, sobre todo de cerdo y también vacuna.
Los Rojoes de Porco, el cabrito asado y las frigideiras de Braga, una especie de pastel de hojaldre relleno de hojaldre, son los platos más demandados en los restaurantes locales.

Destaca también la excelente fruta de la región que se favorece de su suave clima así como el vinho verde, vino fresco y joven con un punto carbónico.
Entre los dulces destaca el Pao de Ló, una especie de bizcocho.

Castillo de Braga

La construcción del castillo de Braga fue iniciada por D. Dinis y proseguida por D. Fernando I, que le añadió nuevas torres.
La torre de homenaje, construida siendo Arzobispo D. Gonçalo Pereira 1326-1348, es el elemento arquitectónico que más  destaca con 30 metros de altura, coronada por almenas y matacanes.
Actualmente, se encuentra entre construcciones que ocupan el antiguo espacio del castillo y de la muralla quedan algunos restos: la Porta da Torre de Santiago, la Torre de S. Sebastião y la de la Porta Nova que es Monumento Nacional.
Imagen:flickr

San Pedro de Rates

Una vez pasado Barcelos desde Galicia, se llega a Rates rumbo a Vila do Conde. Es una población pequeña, que no llega a 3.000 habitantes, y de larga tradición jacobea.
Lo interesante es su magnífica iglesia románica, con sólidos contrafuertes y un gran rosetón.
San Pedro de Rates fue el primer obispo de Braga, entre los años 45 y 60, ordenado nada menos que por el Apóstol Santiago.

Foto:wikipedia

Foto:Flickr

Museo de arqueología D. Diogo de Sousa, Braga

El Museo de arqueología D. Diogo de Sousa tiene colecciones desde el Paleolítico hasta la alta Edad Media, provenientes de sitios arqueológicos de Braga y de la región del Minho, con destaque para el espolio de la época romana de Bracara Augusta.
El museo tiene su nombre asociado al arzobispo D. Diogo de Sousa (1505-1532), a quien se deben importantes medidas de modelación urbanística en Braga y el hecho de haber reunido testigos arqueológicos de esta ciudad, hasta entonces dispersos.

Las instalaciones del museo fueron proyectadas para la zona arqueológica más significativa y más bien preservada de la ciudad de Braga.
La progresiva integración y valorización de núcleos de ruinas arqueológicas, en el centro de la ciudad, vino a posibilitar la creación de un circuito de visita, que se articula en torno al museo.
Abierto de martes al domingo, de las 10 a las 17.30 horas.
Museo D. Diogo de SousaDirección: Rua dos Bombeiros Voluntários - 4700-025 BragaTeléfono: 253.273.706
Web del Museo D. Diogo de Sousa





San Fructuoso de Montelios /São Jerónimo Real .Braga.


Foto:http://ruizmaso.blogspot.es/
En tiempos de los visigodos, sabemos que São Frutuoso fundó un monasterio, en el siglo VII, para los monjes de la Orden de São Bento.
Más tarde el monasterio fue reedificado por D. Diogo de Sousa, levantando la iglesia que fue sepultura de S.Frutuoso.
Posteriormente D. Diogo de Sousa, concedió estas propiedades a los religiosos Capuchos de S. Francisco da Provincia da Soledade, no ano de 1533.
Siglos después el convento se convirtió en la residencia de recreo arzobispal.
Conta-se que no lugar donde fue edificado o Convento de São Francisco, había un templo dedicado a Esculápio, dios romano da medicina, habiendo até quien juzgue que ese templo pagano fue transformado en iglesia cristiana .
Cerco del Convento se situaba la Torre Capitolina de tiempo dos romanos , un edifício acastillado,del que no queda vestigo alguno.
Hoy del viejo convento de São Frutuoso, despues denominado de São Francisco, solo quedan ruinas. Desmoronado, sin tejados, con las paredes laterales en riesgo eminente de derrumbe, donde aun se pueden ver restos de las celdas de los frailes. Los capiteles conservados y los restos de cantería que se conservan del monumento están alojados en el museo de São Frutuoso.

Bom Jesus,Braga.


El parque de O Bom Jesús do Monte en Braga, concilia en pleno el turismo y la religiosidad. Santuario con origen en el s. XV, está envuelto en un verdoso y frondoso parque que posee una admirable vista para la ciudad.
 Este templo está precedido por una monumental escalinata barroca del s. XVIII y XIX, en el cual podemos encontrar varias capillas, cada una de las cuales evocando una escena de la pasión de Cristo. 
La puerta principal, en estilo neoclásico, está flanqueada por cuatro pesadas columnas que sustentan una terraza intermedia a la fachada y sobre la que se sitúan las estatuas de los cuatro evangelistas. En su interior sobresale la planta en cruz latina y destaca el altar mayor que sustenta la composición escénica.
Lo monumental escalera fue empezada en 1741 y está dividido en dos partes: escalera de los cinco sentidos (fuentes de los cinco sentidos) y la escalera de la virtud. 
A lo largo de todo él podemos observar tiestos decorativos, esculturas alegóricas y figuras simbólicas. En el penúltimo nivel resalta el terrero de Moisés con la fuente del pelícano.
En la génesis del Bon Jesús do Monte está una cruz puesta en el alto del Monte de Espina en el s. XIV. La presencia de la cruz pronto derivo en la construccion de la la ermita de Santa Cruz do Monte, que pasó a ser un destino por y para los peregrinos.
 Años más tarde, en 1629, un grupo de personas decidió construir la cofradía del Bom Jesús do Monte. Este fue el punto de partida para transformar la ermita de Santa Cruz en un monumento en honra de la pasión de Cristo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...