Buscador

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Aljezur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aljezur. Mostrar todas las entradas

Feira da Terra en Aljezur

Algunos de los mejores productos tradicionales y biológicos de la región del Algarve estarán a la venta en la feria Feira da Terra en Aljezur que arranca el sábado 9 de Julio.
Los agricultores locales se acercan este día a los consumidores para mostrarles las bondades de sus productos.
En el pabellón de ferias de Aljezur los visitantes podrán degustar, apreciar y adquirir algunos de los mejores productos naturales y de agricultura biológica de la región como son los productos hortícolas, agrícolas, embutidos, miel, dulces, vinos biológicos y frutas  y la famosa batata dulce.

Castillo de Aljezur

El Castelo de Aljezur es una construcción militar árabe del siglo X situada en lo alto de un cerro.
Está cerrado por un extenso paño de muralla, con dos torres y una cisterna o aljibe, abovedada en su interior de factura musulmana, así como vestigios de habitaciones y estructuras de almacenamiento.
El castillo de Aljezur fue conquistado por los portugueses en el siglo XII cumpliendo funciones defensivas hasta el siglo XVIII en el que fue abandonado.

A pesar del lamentable estado de conservación en el que se haya es una visita que bien merece la pena por el entorno y las magnificas vistas.

Iglesia matriz de Aljezur

La iglesia matriz de Aljezur es un templo medieval de estilo gotico, quedo tan afectada por el terremoto de 1755 que el obispo D. Francisco Gomes do Avelar decidió patrocinar la construcción de una nueva iglesia matriz para la villa.

La iglesia actual fue construida entre finales del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX en estilo neoclásico.
Se trata de una iglesia de tres naves con capilla mayor, dos capillas colaterales y dos laterales.
En la capilla mayor se encuentra un retablo de inicios del siglo XIX con una excelente imagen de la patrona de la villa: Nossa Senhora da Alva.
Pero además de admirar sus retablos también podemos apreciar algunos tapices manieristas originarios de la antigua iglesia matriz y una imagen de San Sebastián del siglo XVI.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...