Buscador

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Evora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evora. Mostrar todas las entradas

Castelo de Valongo


El Castillo de Valongo, también conocido como Castillo Real de Montoito en el Alentejo, se encuentra en la parroquia de Nuestra Señora de Machede en el distrito de Évora.
Se encuentra en una posición dominante en una colina en Herdade da Grande, cerca de la aldea arroyo.
El castillo es de planta cuadrada, reforzado en las esquinas por cuatro torres cuadrangulares. 

La torre de homenaje está dividida en tres plantas, a partir de bóvedas de crucería de arista en ladrillo. 
En el lado oeste, se encuentra otra torre, más pequeña adosada a la pared, donde arranca una entrada lateral. 
Clasificado como Monumento Nacional por Decreto publicado el 23 de junio de 1910, se encuentra actualmente en ruinas.

Megalitismo cerca de Evora en el Alentejo.

cromeleque dos almedres

En el Alentejo, sobre todo en las cercanías de Évora, abundan los restos de monumentos megalíticos datados por los arqueólogos entre el cuarto y el tercer de milenio antes de nuestra era.
A unos 13 kilómetros al Sur de Évora se encuentra el Crómlech, cromeleque en portugués, de los Almendres, una estructura oval formada por 95 piedras de forma elíptica.
En un olivar próximo se encuentra un solitario menhir de 2,5 metros de altura.
cromlech dos almendres
En los alrededores de Valverde esta el dolmen do Zambujeiro, el mayor del país con un pasadizo de 14 metros.
Cerca de Santiago de Escoural están la gruta de Escoural con unas pinturas datadas en hace 20000 años.
En Monsaraz está el menhir de  O Terreiro, con 5,6 metros de altura, el menhir de A Bulhoa y el crómlech do Xerez. 

Crómlech de Almendres



El cromlech de Almendres es un espectacular conjunto de 95 monolitos, algunos de los cuales decorados con grabados de motivos geométricos y astral.
Excavaciones recientes han revelado que muchos de los monolitos se encuentran todavía en su posición original y que el monumento data del periodo de transición entre el Neolítico y el Calcolítico. 
Enclavado en una dehesa exuberante, desde aquí podemos disfrutar de magnificas panorámicas sobre la ciudad de Évora

Región del Alentejo

Campo hasta donde se pierde la vista, ciudades y aldeas históricas bien conservadas y la pervivencia de la tradición son características intrínsecas del Alentejo.
Evora, patrimonio de la humanidad, Mertola una villa museo, Montemor-o-Novo…son algunas de las localidades que destacan por su calidad como destino turístico.
montemor-o-novo
Sus calles blancas de paredes encaladas donde todo el mundo se conoce y acogen a los visitantes con simpatía que quedan rendidos ante esta y la belleza y tranquilidad de la planicie que conforma el paisaje.
Las principales ciudades del Alentejo son vivas y pujantes concentrando servicios y oferta cultural en beneficio del flujo turístico. Las fortalezas, iglesias y sitios arqueológicos compiten por la atención de los interesados en el patrimonio cultural.
Por estas tierras corre el rio más limpio de Europa, el rio Mira que nace en la sierra del Caldeirão y desagua en Vilanova de Milfontes.
El valle del rio Mira, desde Odemira a la desembocadura, está integrado en el Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina, donde se encuentran algunas de las más bellas playas de Portugal.
poras_do_rodao
El caso da gastronomía merece una referencia especial. La cocina alentejana es de las más notables de Portugal, haciendo auténtica magia a partir de ingredientes aparentemente simples, como o aceite, pan, as hierbas do campo y ajo, enriquecidos, conforme la zona , con la mejor carne y los más frescos pescados y mariscos. Todo acompañado de los excepcionales vinos de la región.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...