Buscador

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Guimaraes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guimaraes. Mostrar todas las entradas

El Padrao do Salado un monumento singular en Guimaraes



El Padrao do Salado es una curiosa construcción que se encuentra en el Largo da Oliveira de Guimarães, y es un monumento único en Portugal por sus características.
Su construcción fue ordenada en 1342 por el monarca de Portugal Dom Afonso IV para conmemorar la victoria en la batalla de las orillas del rio Salado, en Tarifa, Cádiz.
largo_da_oliveira_guimaraes
En la batalla do Salado, los portugueses combatieron aliados con los castellanos contra los musulmanes, sufriendo el Islam su primera gran derrota desde la batalla de Poitiers. 
padrao_do_salado
Esta victoria genero un importante optimismo belicista en las cortes europeas y Roma, renovando las ansias de cruzadas.
Tras esta batalla Alfonso IV de Portugal pasó a la historia con el sobrenombre de O Bravo.
padrao_do_salado
El monumento conmemorativo es un alpendre con bóveda de piedra que descarga su peso sobre cuatro arcos apuntados sustentándose sobre pilastras, con labras y molduras de gusto romanizante, que alberga un cruzeiro en su interior.
En el vértice de los arcos estan grabadas las armas de Dom Afonso IV, y en la base del crucero las armas de la Casa Real Portuguesa.
monumento_do_salado

El 14 de Agosto se celebra aquí la conmemoracion de la batalha que dió origen al monumento.

Fotos de Facebook/TravellingPortugal

Más sobre Guimaraes

Castillo de Guimaraes
Museo Martins Sarmento en Guimaraes
Citania de Briteiros en Guimaraes
Monasterio de Santa Marinha en Guimaraes
Guimaraes, cuna de Portugal
Palacio de los Duques de Bragança, Guimaraes

Palacio Paço de los Duques de Bragança en Guimaraes


El Palacio de los Duques de Bragança en Guimaraes se encuentra próximo al Castelo de Guimarães del que le separa una bonita zona ajardinada en la que se encuentra la capilla románica de Sao Miguel do Castelo.
palacio de los duques de bragança en guimaraes
Esta majestuosa casa señorial nada tiene que ver con el castillo, fue  construida en el siglo  XV por orden de D. Afonso hijo bastardo de D. João I, y la casa sirvió de residencia a D. Constança de Noronha, la segunda mujer del promotor.
palacio_duques_bragança
Sus trazas arquitectónicas recuerdan a las de los palacios de Europa central y Francia.
Con poco mas de 100 años de uso el palacio fue abandonado por sus propietarios, hasta llegar al estado ruinoso en que se encontraba a mediados del siglo XX, cuando fue declarado Monumento Nacional y restaurado por el gobierno salazarista.
palacio_duques_bragança_guimaraes
Hoy en dia el Paço es visitable, siendo un interesante museo en el que podemos conocer como era la vida de sus moradores, recorriendo las diferentes partes del edificio, desde las cocinas a los dormitorios.
Fotos: facebook.com/TravellingPortugal

Introducción a la Regiao do Minho

Rio Lima, en Ponte da Barca.
La Região do Minho es la más septentrional de Portugal continental y fronteriza con Galicia.
Cepas de Vinho Verde en Paderne, Melgaço.
Muchas de sus poblaciones conservan sus castillos y fortificaciones que defendían el territorio portugués durante los diversos conflictos que mantuvo con sus territorios vecinos, como Monçao, Valença do Minho, CaminhaMelgaço y Vila Nova de Cerveira.

Las principales ciudades de la Región del Minho son Braga y Guimarães, la primera como capital eclesiástica del país y la segunda como cuna de la nacionalidad portuguesa, son ciudades llenas de historia y encanto.
Esta es la zona más verde de Portugal alimentada por grandes ríos y numerosos cauces menores.
Largo da Oliveira, Guimaraes.
Y su climatología suave beneficia la producción del vinho verde.
En su parte litoral sus largas playas abiertas al Atlántico, son buscadas por el turismo que acuden a destinos como Esposende, Viana do Castelo, Vila Praia de Ancora o Caminha.
Praia de Moledo
Además parte del territorio de la Regiao do Minho está adscrita al Parque Nacional da PenedaGerês el único con esta categoría en Portugal.

Guimaraes, cuna de Portugal

guimaraes

Guimaraes es una una bonita e histórica ciudad en la región del Minho y próxima a Braga, está considerada la cuna de la nación de Portugal, pues el lugar escogido por el primer rey portugués Afonso Henriquez para erigirse en monarca independiente del reino de León en 1139.
La población de Guimarães tuvo su origen el siglo X, momento en el que se funda el monasterio que sirvió como aglutinante de los primeros pobladores, casi al mismo tiempo se levanto el castillo, y en torno a estos dos edificios se desarrollo la villa medieval, que se conserva prácticamente como entonces, por lo que está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las estrechas calles medievales del casco histórico invitan al visitante a que las recorre y explore con tranquilidad.
Durante la primera semana de Agosto se celebran las fiestas Gualterianas, que evocan la época medieval de la ciudad.

Monasterio de Santa Marinha en Guimaraes

En un monte cercano a la villa de Guimaraes se alza el impresionante monasterio de Sta. Marinha, cuya fundación data del siglo XII y que ha sido transformado recientemente en pousada.
De su época primitiva apenas quedan algunos trazos, como una torre con una puerta mozárabe y las paredes del claustro. 
El conjunto que hoy se puede visitar incluye una bonita iglesia, un espléndido jardín con árboles clasificados y un establecimiento hotelero que ha respetado las amplísimas estancias y los rincones del convento, incluyendo el llamado balcón de Fray Jerónimo.

Museo Martins Sarmento,Guimaraes




El Museo Martins Sarmento, en Guimaraes, se encuentra junto al Mercado Municipal, unido por detras a la Iglesia de São Domingos.
Está gestionado por la Sociedad Martins Sarmento, una institución fundada en el año 1.881 que creó este museo cuatro años despues, está como considerado uno de los más importantes de Europa en cuanto a la Cultura Castreña se refiere.
El inicio de la visita comienza en el claustro, donde se exponen diversas piezas de la época castreña, para dirigirnos a la planta superior, donde nos esperan varias salas con objetos de la edad de bronce y hierro.
Merece la pena visitarlo, ya que aparte de ver la exposición se visita el precioso claustro del convento que pertenecía a dicha iglesia, del siglo XIV.

Caldas de Taipas,termas ilustres.

El pueblo de Caldas das Taipas, a unos siete kilómetros de Guimarães, fue desde siempre un sitio de paso y una opción para hacer una parada, ya que dispone de varios atractivos entre los que destaca la antigua estancia termal, cuya utilización terapéutica remonta a la época del Imperio Romano. Hoy por hoy, las termas se encuentran localizadas en el interior de un parque a orillas del río Ave y disponen de modernas instalaciones, así como de una piscina termal cubierta, gimnasio de mantenimiento, sauna y solarium.
Caldas das Taipas posee además del parque junto al río Ave , instalaciones deportivas y de ocio: campos de tenis, piscinas, circuito de mantenimiento, camping y playa fluvial. Así como tratamientos con indicaciones terapeúticas para vias respiratórias, reumatismo, medicina física y reabilitación.

Citania de Briteiros en Guimaraes


Cerca de Guimarães, en lo alto del cerro de S. Romão, la Citania de Briteiros nos sorprende por su belleza escénica y por los vestigios dejados por nuestros antepasados.

 En el trazo tosco de un castro celta con más de 2000 años, sorpréndase al ver el embrión de una ciudad en la disposición de sus calles, protegidas por un conjunto de murallas y en los habitáculos de planta circular, dispuestos en pequeñas "manzanas", que incluían guaridas para el ganado.

 Citânia de Briteiros es uno de los ejemplos más interesantes de la cultura castrense que se desarrolló en el siglo II a.C. en el Noroeste de la Península Ibérica. 
Los "castros", como se llamaban esos poblados, se situaban en lugares de gran altitud, para que sus habitantes pudiesen vigilar los movimientos extraños de la vida de la comunidad. 
En ellos tienen su origen muchas de las ciudades portuguesas actuales. 
Para completar la visita, entre en el museo Sociedade Martins Sarmento, en Guimarães, y vea la exposición de los objetos recogidos en la Citania
Este museo posee una notable colección de arqueología pre y protohistórica, epigrafía, numismática y arte contemporáneo, siendo el más importante museo de cultura "castreja" (relativa a "castros", edificación característica del período anterior a la ocupación romana).

 Una de las piezas más importantes es una estela funeraria conocida por "Pedra Formosa" (Piedra Hermosa), que por iniciativa del Dr. Martins Sarmento fue trasladada al museo en 1897.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...